martes, 16 de febrero de 2016

CONTENIDOS DE QUÍMICA

La teoría debe quedar en el cuaderno:

La química es la ciencia que se dedica al estudio de la estructura, las propiedades, la composición y la transformación de la materia.


OBJETIVO.- Analizar el método científico como herramienta básica en las ciencias y relacionarlo con la Química.

RAMAS DE LA QUÍMICA:

Rama
Campo de estudio
Ejemplo
Química orgánica
Compuestos que contienen carbono en su estructura.
Preparación de la aspirina (C9H8O4)
Química inorgánica
Sustancias que no contienen carbono.
Funcionamiento de una batería de cobre.
Química analítica
Composición de una muestra: Cualitativa y cuantitativamente.
Análisis de las aguas residuales de una industria.
Fisicoquímica
Estructura de las sustancias, la rapidez con que reaccionan y el papel del calor en los cambios químicos.
Cambios que se presentan en la fusión del hielo.
Bioquímica
Reacciones química de los seres vivos.
Comprensión del mecanismo de la asimilación de alimentos.


Método científico: es el procedimiento lógico y ordenado que nos permite investigar las causas, consecuencias y posibles soluciones de los fenómenos que se representan en la naturaleza.
Actividad: saque una lista de mínimo 20 cosas que realizo esta mañana después de sonar el despertador y al momento de esta dentro del aula de clase a las 5:50 am.,
PROCESOS

CARACTERÍSTICAS

OBSERVAR

Es utilizar al máximo los órganos de los sentidos, para conocer las características de los objetos o fenómenos que estamos estudiando.

CLASIFICAR

Es ordenar o agrupar cosas, teniendo en cuenta sus propiedades o características. Estas características reciben el nombre de criterio de clasificación.

MEDIR

Es comparar las dimensiones de un objeto con las de otro establecido como patrón de medida

INFERIR

Es   interpretar  un  hecho   o   fenómeno   ocurrido,   por  medio   de observaciones en función de conocimientos y experiencias previas. Las inferencias pueden ser verdaderas o falsas.

PREDECIR

Decir o afirmar algo que va a suceder antes que el acontecimiento ocurra.

VARIABLES (control)

Son cada uno de los factores que influyen en la producción de un fenómeno determinado. En el laboratorio (experimentación) se puede modificar o controlar las condiciones en que se reproducen los fenómenos.
Tipos de variables: •    Independiente: es aquella que se modifica y controla a voluntad del experimentador. •    Dependiente: es aquella cuyo resultado depende de la variable que se controla (variable independiente)

CONSTANTES

Son   aquellos   factores   o   materiales   que  no   varían   dentro   del experimento.


COMUNICAR

Informar los resultados de una investigación. Esta comunicación se puede hacer por medio de informes, tablas, gráficos, conferencias, publicaciones escritas, etc.


1 comentario:

  1. profe este cuadro tambien hay k hacerlo despues de las ramas de la quimica??

    ResponderEliminar