martes, 16 de febrero de 2016

CONTENIDOS DE QUÍMICA

La teoría debe quedar en el cuaderno:

La química es la ciencia que se dedica al estudio de la estructura, las propiedades, la composición y la transformación de la materia.


OBJETIVO.- Analizar el método científico como herramienta básica en las ciencias y relacionarlo con la Química.

RAMAS DE LA QUÍMICA:

Rama
Campo de estudio
Ejemplo
Química orgánica
Compuestos que contienen carbono en su estructura.
Preparación de la aspirina (C9H8O4)
Química inorgánica
Sustancias que no contienen carbono.
Funcionamiento de una batería de cobre.
Química analítica
Composición de una muestra: Cualitativa y cuantitativamente.
Análisis de las aguas residuales de una industria.
Fisicoquímica
Estructura de las sustancias, la rapidez con que reaccionan y el papel del calor en los cambios químicos.
Cambios que se presentan en la fusión del hielo.
Bioquímica
Reacciones química de los seres vivos.
Comprensión del mecanismo de la asimilación de alimentos.


Método científico: es el procedimiento lógico y ordenado que nos permite investigar las causas, consecuencias y posibles soluciones de los fenómenos que se representan en la naturaleza.
Actividad: saque una lista de mínimo 20 cosas que realizo esta mañana después de sonar el despertador y al momento de esta dentro del aula de clase a las 5:50 am.,
PROCESOS

CARACTERÍSTICAS

OBSERVAR

Es utilizar al máximo los órganos de los sentidos, para conocer las características de los objetos o fenómenos que estamos estudiando.

CLASIFICAR

Es ordenar o agrupar cosas, teniendo en cuenta sus propiedades o características. Estas características reciben el nombre de criterio de clasificación.

MEDIR

Es comparar las dimensiones de un objeto con las de otro establecido como patrón de medida

INFERIR

Es   interpretar  un  hecho   o   fenómeno   ocurrido,   por  medio   de observaciones en función de conocimientos y experiencias previas. Las inferencias pueden ser verdaderas o falsas.

PREDECIR

Decir o afirmar algo que va a suceder antes que el acontecimiento ocurra.

VARIABLES (control)

Son cada uno de los factores que influyen en la producción de un fenómeno determinado. En el laboratorio (experimentación) se puede modificar o controlar las condiciones en que se reproducen los fenómenos.
Tipos de variables: •    Independiente: es aquella que se modifica y controla a voluntad del experimentador. •    Dependiente: es aquella cuyo resultado depende de la variable que se controla (variable independiente)

CONSTANTES

Son   aquellos   factores   o   materiales   que  no   varían   dentro   del experimento.


COMUNICAR

Informar los resultados de una investigación. Esta comunicación se puede hacer por medio de informes, tablas, gráficos, conferencias, publicaciones escritas, etc.


domingo, 14 de febrero de 2016

TALLER EXPERIENCIA PERSONAL QUÍMICA Y FÍSICA

1.   Busque en la sopa de letras palabras relacionadas con las etapas y procesos del método científico. (Instrucciones dadas por el docente)
2. Busque en un diccionario de español la definición de cada una de las palabras encontradas.
3. Construye una definición de Método científico utilizando algunas de las palabras encontradas en la sopa de letras.
4. Realiza una observación cualitativa y cuantitativa de una de tus pertenencias




“Saber plantear un problema es a menudo mas importante que solucionarlo, ya que lo ultimo requiere tratamiento matemático experimental. Formular nuevas preguntas, buscar nuevas posibilidades, mirar los viejos problemas desde otro ángulo, requiere de una imaginación creativa y es lo que realmente hace avanzar la ciencia”

jueves, 11 de febrero de 2016

TALLER DIAGNOSTICO: Tema Ecosistemas

EXPERIENCIA PERSONAL ECOSISTEMAS

De acuerdo con los conocimientos adquiridos, resuelva los siguientes interrogantes en el cuaderno:

1.   ¿Qué entiendes por evolución y qué importancia tiene para el estudio de la vida?
2.   ¿Qué importancia tienen los animales en los ecosistemas?
3.   ¿Cuáles son los factores que hacen posible la evolución?
4.   ¿Qué importancia tienen las plantas en los ecosistemas?
5.   realiza una representación grafica sobre como fluye la energía en los ecosistemas.
6.   ¿qué es biodiversidad?
7.   ¿qué es la evolución?
8.   ¿Qué características diferencian los organismos vivos?
9.   ¿Cuáles son los factores climáticos que intervienen en la manifestación natural de la biodiversidad? ¿Por qué?
10.               ¿Cómo se altera el ecosistema?
11.               ¿Qué es extinción y como se puede controlar?
12.               como se estudia la biodiversidad?

13.               ¿por qué es importante el equilibrio natural?

LECTURA SOBRE EL ENVEJECIMIENTO

ENVEJECIMIENTO

El organismo debe considerarse como una máquina compleja que va deteriorándose con el paso del tiem­po hasta que deja de funcionar correctamente. Este funcionamiento erróneo es lo que identificamos comúnmente como los achaques propios de la edad.
Hay muchos factores que intervienen en el envejeci­miento del cuerpo humano. Basándonos en distintas teorías, se puede afirmar que el envejecimiento se debe a una pérdida de capacidad de división y reno­vación de las células. La información genética conte­nida en todas y cada una de las células permite la producción de nuevas proteínas y controla la división con el objeto de formar nuevas células. Sin embargo, el número de divisiones celulares no es infinito, hay un número determinado de divisiones que las células pueden realizar, dependiendo del tipo y la función de las mismas. Después de este número fijo de divisiones, la célula muere. Solamente las células can­cerosas no obedecen a esta regla y se dividen y mul­tiplican ilimitadamente.
Existen indicios evidentes de envejecimiento que se pueden observar con el paso del tiempo
en el cuerpo humano; la estatura disminuye, debido al aplasta­miento de los discos intervertebrales; la piel se arru­ga y pierde tersura; los huesos se descalcifican y se convierten en unidades más frágiles; la masa muscu­lar disminuye y, en consecuencia, aumenta la rigidez de los movimientos; las paredes de las arterias se endurecen, lo que se traduce en un aumento de la ten­sión arterial y también suelen aparecer complicacio­nes cardiovasculares como consecuencia de este endurecimiento; la muerte de neuronas conduce a alteraciones mentales de diferentes índole; la vista y el oído pierden agudeza y precisión. La ciencia, sin embargo, ha conseguido sobrellevar en parte muchos de estos efectos del paso del tiempo, prolongar la vida media y mejorar de una manera muy significativa la calidad de vida de las personas en
todas las edades.


TALLER DIAGNOSTICO: Tema la Célula

Experiencia personal TEMA CÉLULA

Como ya sabes, la célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos.

v  ¿Cómo crees que son las células de un hipopótamo comparadas con las células de una pulga, en cuanto al tamaño? ¿Por qué?

v  ¿Crees que las células que conforman a un hipopótamo cumplen con las mismas funciones que las que conforman a una pulga? ¿Por qué?

v  Según la lectura por qué se produce el envejecimiento

v  Como se ven afectados los órganos con el envejecimiento de ejemplos

v  Nombre diez cambios que se dan en el cuerpo con el envejecimiento.

v  Realiza un cuadro con dos columnas donde diferencie una persona joven y una anciana de acuerdo a su parte celular.

v  Realiza o pega dibujos en el cuaderno donde se evidencien estos cambios producidos por el envejecimiento.